• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Urbanismo
3 minutos

Vacíos urbanos II

Por Aitor Jaurrieta

LA FABRIKA DE TODA LA VIDA

Cementera Santos de Maimona

Imagen obtenida de la web de Carolina Sanfer

Se trata de una antigua cementera de la ciudad de los Santos de Maimona, Badajoz que quedó obsoleta y abandonada en los años 70. Una asociación extremeña denominada La Fabrika de Toda la Vida vio un espacio de oportunidad para esta antigua cementera como espacio polivalente y heterogéneo para los vecinos del pueblo.

Para su reactivación han utilizado todos aquellos elementos que se encontraban en el entorno, de manera que reutilizan tanto el edificio como sus ruinas. De esta manera consiguen un nuevo espacio público para el pueblo con nuevos usos, un lugar social donde poder llevar a cabo experiencias colectivas.

Entre los objetivos de esta reactivación se encuentran el promover la producción cooperativa, la formación y el fomento de iniciativas procomunales, para conseguir nuevas costumbres socioculturales, además de reforzar la imagen de la ciudad para posicionarla como ciudad referente en Extremadura.

Se ha generado toda una comunidad entorno a este espacio que es la encargada de gestionarlo, así como la gente y entidades que acuden a este lugar.

La fabrika de toda la vida

Imagen obtenida de Todo por la praxis

AVL-VILLE

Masterplan proyecto urbano de AVL

Imagen obtenida de Atellier van Lieshout

AVL es un equipo de trabajo multidisciplinar fundado por Atelier van Lieshout [1] que planteó un proyecto utópico de urbanización para la ciudad de Rotterdam. Se trata de un poblado compuesto por elementos trasladables, contenedores y caravanas diseñados para poder ocupar espacios vacíos donde asentarse. Este proyecto que comenzó siendo una fantasía finalmente se llevó a cabo debido a las subvenciones culturales de la ciudad.

El asentamiento está pensado para dar emplazamiento al colectivo artístico que al cabo de 10 años en el mismo podrían crear su propia casa con total libertad.

La agrupación de los elementos en el asentamiento se hace de manera circular en el que caravanas, casas prefabricadas y contenedores se concentran en torno a un espacio comunitario. Para el propio artista de la obra Josep van Lieshout las casas portátiles son minimundos [2], diseñadas para un estilo de vida alternativo.

Todos los elementos construidos por el equipo para este campamento siempre carecen de cimientos, de esta manera son elementos nómadas que pueden cambiar de lugar generando y ocupando distintos tipos de vacíos con distintas características. [3]

Vistas de AVL-Ville

Imagen obtenida de HKCMP

Para finalizar este artículo se enumeran una serie de reflexiones acerca de estos vacíos urbanos:

  • Propiedades de los vacíos: un espacio no puede ser vacío sin más, sin ningún adjetivo que lo identifique, es necesario un análisis minucioso de estos para determinar que propiedades tiene y en consecuencia dar una solución a su estado de vacío.
  • Importancia de la reutilización de los elementos: no es necesario generar novedad para crear nuevos espacios, sino que de la suma de muchos elementos que ya no daban ningún uso se pueden generar grandes propuestas de proyecto para la recuperación de espacios.
  • Importancia de los lugares obsoletos en nuestros días: somos conscientes de la importancia que suponen estos lugares en nuestra época, se trata de lugares que no hay que dejar abandonados sin más, sino que se trata de lugares cargados de historia y propiedades que los convierten en espacios de oportunidad.
  • Importancia del éxito de las propuestas para hacer de nuevo productivos los espacios abandonados. Vemos que en todos los casos no se trata de una tarea fácil que deba ser desarrollada al margen de la ciudad y sus habitantes.

[1] RAMIREZ, Julia. «La urbe desmontable»; lars, cultura y ciudad, p. 39-43

[2] ULMER, Brigitte. «Die weltenbauer» [el constructor de mundos]. p. 62-65

[3] RAMÍREZ BLANCO, Julia. Utopías artísticas del mundo contemporáneo, 1989-2012: Arte, movimientos sociales y utopía en Europa occidental


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!