• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Urbanismo
3 minutos

Urbanismo colaborativo

Por Enrique Arenas
Por Luis Basabe
Por Luis Palacios

Urbanismo colaborativo como soporte de una ciudad democrática

La investigación sobre los problemas derivados de la producción de viviendas en masa se encuentra en una etapa primaria, incluso en una fase prenatal. La aproximación requerida debe ser realizada por todos los agentes implicados, entre otros: arquitectos, contratistas de construcción, economistas y sociólogos […]                                                         

A. Hendriks

‘Twin Phenomena’. Concurso Europan 12. Primer Premio. Höganäs, Suecia.
Fuente: elaborado por los redactores

La ciudad contemporánea es una realidad compleja y cambiante que no encuentra respuestas en el planeamiento actual cuyas herramientas se basan en definir productos o diseños cerrados en lugar de procesos abiertos. El urbanismo colaborativo supone una alternativa al modelo convencional para definir un planeamiento sostenible, negociado y sometido a crítica desde diferentes intereses, necesidades y demandas.

Por los malentendidos que se han hecho del término, cabe destacar que el urbanismo colaborativo no nos refiere a la participación ciudadana, o no sólo eso. Si en el ámbito arquitectónico, un proceso participativo se caracteriza por empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones de su ciudad, el planeamiento colaborativo amplía la participación no sólo a los habitantes, que tendrán un rol específico en la negociación, sino que involucra también a las instituciones y los grandes promotores, así como representantes de otros grupos menores, como pequeños inversores y cooperativas, junto a un equipo técnico multidisciplinar que coordinarán sus funciones en un proceso de diseño abierto, inclusivo y flexible. A través de un debate plural, se define así el ‘workshop-based-urbanism’: un planeamiento basado en talleres de trabajo colectivo que generan una estructura ‘multiplayer’ orientada al desarrollo de procesos.

‘Wildgarten’. Proceso de planeamiento colaborativo en Viena, Austria (2010-2015).
Fuente: elaborado por los redactores

Los objetivos del urbanismo colaborativo son legitimar el planeamiento con una garantía de control de calidad, entendiendo que las directrices de los grandes desarrollos urbanos se toman consensuadas por multitud de agentes, donde todos son protagonistas en una producción más democrática de la ciudad. Así se certifica la viabilidad del proyecto desde diferentes intereses –a veces opuestos- mediante una negociación que fomenta la coordinación de recursos y la sostenibilidad del proceso.

Matriz temática como inicio del proceso de diseño colaborativo. Concurso ‘VerteilerKreis Favoriten’. Primer Premio, Viena, 2013.
Fuente: elaborado por los redactores

Como ejemplo europeo de procesos de urbanismo colaborativo destacamos el modelo vienés, que desde el año 2012 ha utilizado como estrategia la densificación de la ciudad de Viena a partir de los vacíos que presentaba la ciudad como lugares de oportunidad para la producción de nuevos barrios de vivienda económica, mezcla social y ecológicamente sostenibles. Desde Arenas Basabe Palacios hemos formado parte de equipos redactores de planeamientos colaborativos. Encontraréis más información sobre dichos procesos en los enlaces de las fotografías.

Masterplan resultado del proceso colaborativo ‘Wildgarten’. Aprobado por el Ayuntamiento de Viena en Septiembre de 2015.
Fuente: elaborado por los redactores

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!