• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Urbanismo
4 minutos

Un juego serio, herramienta de empoderamiento ciudadano en los proyectos urbanos

Por Manon Rollet

Desde siempre, el urbanismo se define como la fábrica de la ciudad por los expertos de la ciudad como los arquitectos, ingenieros o urbanistas. Ahora, un nuevo urbanismo está creciendo en Europa, cambiando el paradigma: el urbanismo colaborativo. Reuniones públicas, talleres con los ciudadanos, paseos urbanos… las herramientas para pensar nuestras ciudades con los usuarios son varias. Estudios de urbanismo y arquitectura se especializan en acompañar a los gerentes de proyectos y a los ayuntamientos en la implementación de procesos colaborativos en sus proyectos urbanos.

El juego serio es una de esas herramientas. Un juego serio tiene las características de un juego clásico pero su meta es enseñar algo al jugador. Los juegos serios de urbanismo son de varias formas – juegos de mesa, de cartas, online, videojuegos…- y sirven a propósitos distintos. Hoy en día, más y más ciudades del mundo utilizan esta nueva herramienta para involucrar a sus ciudadanos en el pensamiento del futuro de sus ciudades.

Algunos ejemplos de juegos serios

Play the city

En 2009 -2010 el ayuntamiento de Estambul por ejemplo colaboró con el estudio holandés Play the city para pensar el futuro de varios barrios de Estambul. Más de 80 jugadores, ciudadanos, ingenieros, arquitectos y otros actores toman el papel de varias instancias de decisión para explorar las posibilidades de gobernanza descentralizada resolviendo la meta de la resiliencia urbana.

El juego permite imaginar que pasaría en caso de terremoto y qué estrategia adoptar para hacer más resiliente la ciudad. El objetivo del juego es liberar el diálogo sobre transformaciones urbanas entre varios actores. En una ciudad con una fuerte tradición de autoconstrucción, ¿qué actores pueden ser líderes en proyectos de cambios urbanos a gran escala?

Yap Yasa, el juego para pensar Estambul en 2023.
Fuente: Play the city

Mobility is a serious game

En el juego serio belga « Mobility is a serious game » los jugadores pueden actuar el papel del ayuntamiento, opinión pública, asociaciones o empresas en 4 mundos distintos para pensar las movilidades de mañana. Cada mundo corresponde a una representación del mundo ( bienestar común, búsqueda de la felicidad personal…) en el que cada papel tiene más o menos fichas, es decir poder.

Cada uno tiene sus propios objetivos a corto, medio y largo plazo y a cada turno puede proponer un acción específica que tiene que explicar y argumentar par suscitar adhesión de los otros jugadores. El objetivo es tener un máximum de puntos. Este juego pedagógico permite a los jugadores explorar quién puede tener el poder de decisión, desarrollar empatía con otros y hacer compromisos para construir proyectos comunes.

Mobility is a serious game.
Fuente: Mobi

Más juegos

Estos juegos son algunos ejemplos de estos juegos serios: « Iles du futur » , Mission Post-Car 2060 y todos los juegos de Play the City.

¿Por qué utilizar un juego serio?

Los juegos serios permiten reunir, hacer, debatir y tomar decisiones a usuarios y habitantes con perfiles muy distintos que no se encuentran normalmente. La gente que está habitualmente ausente en los procesos colaborativos clásicos. Reglas claras y sencillas hacen accesible la complejidad de las metas urbanas, posibilitando el entendimiento de situaciones difíciles de intelectualizar. Además, el juego estimula la imaginación del jugador, le permite ser más espontáneo y colocarse en el lugar de otros. Al lugar de pensar lo que puede ser bueno para él, se pone en el lugar de otro y piensa en el bienestar a otra escala.

Mission Post-Car 2060.
Fuente: realizada por la redactora

Los juegos serios utilizados en el urbanismo colaborativo pueden tener dos objetivos principales. Algunos son pedagógicos y enseñan al ciudadano a pensar la complejidad de su ciudad como un urbanista o un arquitecto.

Otros pueden ser utilizados para imaginar un proyecto de manera colaborativa. Obliga a los jugadores a crear compromisos y debatir sobre lo que cada uno quiere. Estos juegos utilizan las experiencias de los usuarios como un recurso para pensar una ciudad que responde y satisface las necesidades de sus habitantes. En este tipo de procesos, el juego pone los usuarios y los expertos de la ciudad en un mismo nivel, cada uno aprende de los otros. Resulta en una ciudad co-pensada y más sostenible.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!