• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Urbanismo
4 minutos

Repercusión urbana del coche

Por N'UNDO

El coche con su aparición presumía y vendía libertad individual y cambio social. Voy a construir un coche para el pueblo, el automóvil universal, gritaba H. Ford. Y aquel invento que soñaba con reconfigurar realidades y ciudades para convertirlas en el paradigma de lo deseable, no tardo en convertirse en pesadilla.

URB_COC01
Modelo T de Henry Ford. Primer vehículo producido en cadena y pensado para el consumo.
Fuente: Curious Historian

En la actualidad el coche precisa de infraestructuras colectivas -financiadas públicamente- para un uso no esporádico de un porcentaje pequeño de la población. Ha fomentado además una deslocalización o mala accesibilidad que solo garantiza las infraestructuras para la conexión con los grandes centros de producción y consumo, pero permite que estos se establezcan solo, de acuerdo, a una lógica de precios de suelo y no de necesidad social. Es la sociedad la que gracias al coche deberá desplazarse para acudir a las nuevas ciudades de negocios, ocio y trabajo, perdiendo para ello casi tres horas al día en ciudades como San Pablo, consumiendo recursos y energía y generando una enorme cantidad de residuos.

URB_COC02
Normalización de los atascos en el área metropolitana de San Pablo
Fuente: Noticias R7

Es especialmente relevante también el caso de China, donde el abandono de la bicicleta ha conducido al atasco perpetuo en los veinte carriles de las autopistas del sur de Julio Cortázar, pero ¿qué ocurrirá cuando un nuevo medio de transporte vacíe carreteras y autopistas? ¿Cuál es el futuro de esas entonces obsoletas infraestructuras?

URB_COC03
El aumento de vehículos en China ha supuesto la implantación de una nueva infraestructura que cada vez resulta más inadecuada para el creciente número de usuarios.
Fuente: El Confidencial

De un modo cada vez más extendido, en múltiples culturas, el auto es símbolo de poder y se asocia a una estética del éxito. Ciudades como Beirut, con cortes de luz y agua diarios poseen una de las tasas más elevadas del mundo de coches de lujo por metro cuadrado. Ningún futbolista que se precie utilizaría jamás un utilitario. No se puede triunfar sin un buen bólido, mejor cuanto más grande, con tracción a todas las ruedas posibles. El coche morirá sin haber pisado jamás un camino de tierra. Como en la peor arquitectura reciente el tamaño sí importa, la lógica, no.

URB_COC04
Hubo un periodo en el que la arquitectura sobrepasó la modernidad de los vehículos con un lenguaje y diseño mucho más vanguardista que el clásico. En la imagen se ve la villa Weissenhofsiedlung de Le Corbusier en Studgart.
Fuente: Misfits Architecture

Sería fácil alegar que poseer un coche es una decisión personal, libre, y es cierto, nada se puede objetar. El problema es lo insolidario de un elemento con lo común, ocupando el espacio cívico de todos e imponiendo reglas propias, deteriorando el espacio social.

URB_COC05
Ocupación del espacio publico para su empleo como aparcamiento temporal. Sevilla
Fuente: ABC Sevilla

Los cálculos están hechos hace mucho; cada coche usurpa el lugar de un buen número de personas, así están diseñadas las calles. Sin embargo la mayoría de los trayectos se realizan, en perfecta caricatura de la sociedad actual, en solitario. Una persona vale más que quince, si estas van caminando. Todo se modula en función de la máquina, calles, aparcamientos, rampas, espacios libres, una máquina que para ser un camino hacia la libertad individual, cercena la de todos para concedérsela a unos pocos. No hay ninguna ciudad que sea mejor gracias al coche, ningún lugar que recordemos como esas atmósferas que define tan bien Peter Zumthor, donde la presencia del coche contribuya a cualificarla positivamente, a agrandarla en sus virtudes.

Quizá en las road movies estadounidenses, quizá en el final de Thelma y Louise; mientras tanto algunas ciudades pugnan por hacer desaparecer los automóviles de su espacio público y otras demuestran, con su presencia y concesiones, que el coche es el mejor indicador del subdesarrollo urbano.

URB_COC06
Fotograma del final de la película Thelma y Louise
Fuente: The Red List

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!