• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Materiales
4 minutos

Construir con policarbonato

Por Paula García

Ya nadie se plantea una arquitectura permanente. Los materiales tradicionales precisan de más tiempo y nosotros vivimos en una cultura cortoplacista.

Adiós a los edificios eternos

Carmen Pinós

Por todo ello, día a día, surgen nuevos materiales que hacen que esta afirmación tome cuerpo y se afiance y entre ellos encontramos el policarbonato.

MAR_POL02
Rehabilitación de viviendas realizada por Rudolph y Pfeifer y ubicada en Mannkeim (Alemania). Consiste en la sustitución de fachadas muy porosas y de bajo aislamiento térmico por una formada por doble hoja de policarbonato.
Fuente: Arquitectura Viva

En pocos años, dicho material, ha pasado de ser un gran desconocido a revolucionar mundos como el de la construcción, el diseño, el interiorismo o el escaparatismo, destinando aproximadamente el 20% de su producción a la arquitectura y similares; siendo estos los campos en los que más se utiliza.

MAR_POL03
Vivienda realizada por Tato Architects y situada en Yamasaki (Japón). Proyecto caracterizado por la búsqueda constante de un espacio interior luminoso, debido al clima nuboso en el que se situaba, y que se solucionaba con la colocación de policarbonato corrugado.
Fuente: Spatiul Construit

Este auge no es para menos ya que incluso, este material termoplástico amorfo, ha conseguido desbancar a las planchas de fibra de vidrio debido a que es veinte veces más resistente. Pero no solo es más resistente, si no que es capaz de proporcionar un gran aislamiento acústico y térmico, es duro, moldeable, se puede teñir según el efecto que se desee conseguir y, además, se puede colocar en numerosos tipos de estructuras. Se utiliza principalmente cuando se requiere un material por el que sea posible ver el exterior pero que a la vez resista todas las inclemencias. Es importante tener en cuenta que: aunque se tengan ciertas creencias de que los distintos tipos de plásticos no son “amistosos” con el medio ambiente, sí que es cierto que su reciclado es posible y con ello evitar perjudicar el medio ambiente y satisfacer las necesidades humanas.

MAR_POL04
Vivienda unifamiliar realizada por Casos de Casas, situada en Vinaroz (Castellón) y que se caracteriza por su construcción con paneles de 500×20 mm con acabado en blanco o transparente según en la zona que ubicase.
Fuente: Arquitectura Viva

El policarbonato posee una clasificación muy específica y esta se hace atendiendo al modo en el que se desea recibir el material, es decir, en plancha o en película, que será de una manera o de otra dependiendo el uso para el que se vaya a destinar.

El policarbonato en película, no tiene aplicación específica dentro del mundo de la arquitectura, pero sin embargo se utiliza para recubrir productos que se han fabricado con otros plásticos; o como producto independiente para la fabricación de tarjetas o tableros de mando, entre otros.

MAR_POL05
Vallecas 51 realizado por SOMOS Arquitectos y situado en el PAU de Vallecas (Madrid), se trata de un proyecto cuya principal característica es que está realizado con paneles de policarbonato con tres tonos de verde para propiciar el juego de colores en fachada.
Fuente: Ovacen

El policarbonato en plancha, se subdivide en policarbonato rígido o compacto y policarbonato celular. El policarbonato rígido o compacto tampoco se usa de manera frecuente en arquitectura, pero si para la realización de piezas pequeñas en las que se requiere la combinación de resistencia y transparencia. A diferencia de los anteriores, el policarbonato celular es el único que se utiliza en arquitectura y se presenta en forma de paneles, con distintos grosores y con una sección de celdillas para garantizar que se produzca la máxima relación entre cantidad de material y rigidez de este.

MAR_POL06
Espacio para jóvenes construido por Selgascano y situado en Mérida. Proyecto donde los jóvenes que iban a hacer uso de él diseñaban los espacios y que se constituía como un porche de policarbonato colorista que se abría a la ciudad.
Fuente: El País

Es cierto que existen determinadas creencias acerca de que el plástico, y en este caso el policarbonato, no es lo suficientemente duradero para utilizarse en construcciones. Y en cierto modo es así, ya que, a este se le estima una vida media de 20 años, pero al no utilizarse para realizar cimientos y ser un material ligero, de bajo coste tanto de fabricación como de transporte, es posible cambiarlo con relativa facilidad si este se deteriora. Es aquí donde realmente reside el secreto de la nueva construcción, adaptada al nuevo tiempo y a las nuevas necesidades que se alejarán de los materiales tradicionales, a los que Carmen Pinós hacía referencia, y que nos permitirán una mayor innovación y la apertura hacia un gran abanico de oportunidades.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!