• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Materiales
3 minutos

Bambú y sus aplicaciones

Por Miguel Ángel Ajuriaguerra

El bambú como material representa una opción natural, sostenible y versátil para una gran cantidad de soluciones arquitectónicas, tanto con respecto al diseño como a la construcción. El bambú puede ser empleado en su forma material para obtener un sinfín de productos y usos. Y es por esta versatilidad por la que es empleado en numerosos aspectos del diseño y de la arquitectura. Entre las numerosas aplicaciones del bambú destacamos las más cercanas para el ejercicio profesional como son: andamios, estructuras, fachadas, particiones, carpinterías, mobiliario, papel, comida, combustible y finalmente, de sus cenizas para abono; y de esta forma volver a cerrar su ciclo natural hasta obtener nuevos brotes de bambú.

MAT_BAMBU1
Bosque de Bambú en la ciudad de Kyoto, Japón. Imagen de David Lanham
Fuente: Love These Pics

La versatilidad de esta planta está sustentada en unas características muy específicas que hacen del bambú un material único para la arquitectura; de las que se destaca que:

  • Son las plantas con el crecimiento más rápido del mundo.
  • Por su morfología, de estructura en fibras cilíndricas y núcleo generalmente hueco, adquiere una resistencia a compresión muy superior a la madera y una resistencia a tracción muy alta.
  • Ha sido empleado en la construcción tradicional asiática por siglos adquiriendo un “saber hacer” muy extenso y consolidado en su uso.
MAT_BAMBU2
Distintos calibres de la comercialización de la caña de bambú.
Fuente: Spanish Alibaba

Por estos motivos su uso y popularidad se ha extendido con gran rapidez desde Asia hasta cualquier país occidental. No obstante, en occidente, y principalmente por razones culturales, el bambú aún no se emplea con toda su versatilidad posible. Aunque, si se atiende a sus características medioambientales de tanto cultivo, uso, residuo y de nuevo cultivo (reciclaje) resulta un elemento óptimo con respecto: al ciclo de vida de los materiales, a la eficiencia energética y sobre todo a la minimización de residuos e impactos ambientales. Ya que, si se emplean procesos de cultivo, procesado y consumo responsables se pueden alcanzar soluciones arquitectónicas muy interesantes tanto desde el punto de vista del diseño como desde la responsabilidad y respeto medioambiental.

De esta forma, el bambú seleccionado para la edificación se divide en dos grandes grupos:

  • Grupo 1 / El que es apto, pero que estéticamente no es el más adecuado, el cual se emplea para la construcción de andamiajes, estructuras auxiliares, encofrados, etc. Aunque el edificio sea una construcción en estructura de Hormigón Armado o Metálica.
MAT_BAMBU3
Montaje del andamiaje de caña de bambú empleado para edificación. Hong Kong, RPC.
Fuente: My Modern Met
  • Grupo 2 / Aquel, que por sus terminaciones y calidad de resistencia es destinado propiamente al diseño, edificación y acabados.
MAT_BAMBU4
Sharma Spring es la mayor construcción de bambú en Bali. Bali, Indonesia.
Fuente: Ibuku

El futuro de este tipo de edificaciones parece no tener fin. Ya que, con un uso más extendido de este material se pueden llegar a realizar construcciones de alto valor espacial y medioambiental; enriqueciendo los entornos urbanos tan necesitados de propuestas más sostenibles y ecológicas. Sobre todo atendiendo al ciclo de vida del propio material, ya que permite, una vez agotado su uso, su desmantelamiento y reuso. Como ejemplo de este desarrollo se pude consultar las propuestas concretas realizadas por el estudio de arquitectura Penda. El cuál presentó en la semana del diseño de Beijín (2015) una estructura edificatoria de alta densidad realizada enteramente en materiales bambú 100% reciclable y que representa uno de los ejemplos del futuro del bambú como material arquitectónico.

MAT_BAMBU5
Propuesta de edificación en alta densidad para la semana del diseño de Beijing. Beijing, RPC.
Fuente: Design Boom

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!