• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Materiales
3 minutos

Arquitectura textil

Por Eduardo Blanca

La arquitectura textil es aquella que utiliza gran parte de elementos tensados, como laminas ligeras, membranas textiles, mallas.

Podemos encontrar la arquitectura textil como una opción de arquitectura con gran variedad de uso y posibilidades: arquitectura efímera, arquitectura pasajera o arquitectura establecida de larga durabilidad. Además, podemos obtener gran cantidad de formas adoptando cada textil, cada propiedad del mismo a nuestras necesidades y dándoles forma con estructuras, cables, ganchos, cuerdas…

El concepto de la utilización de textiles para la creación de espacios donde poderse resguardar es tan antiguo como los pueblos trashumantes, que utilizaban pieles para construir viviendas provisionales. Sin embardo no es hasta mediados del siglo XX cuando se empieza a utilizar el concepto de arquitectura textil.

Con textiles en la arquitectura podemos crear espacios de gran vuelo, podemos controlar la luz natural que necesitemos para nuestro interior sin necesidad de vidrios u elementos más rígidos o frágiles, podemos plegar, desplegar, encontramos materiales también resistentes a las inclemencias del tiempo… Sirven tanto para espacios interiores como para espacios exteriores, podemos crear micro espacios o macro espacios y crear sus respectivas atmósferas con cierta facilidad. Una de las capacidades mas interesantes de la arquitectura textil es la capacidad de trabajo con diferentes niveles de transparencia y opacidad que nos pueden ofrecer, combinándolos podemos crear espacios que sugieran formas, que las escondan o directamente que las muestren como esta fachada,  con un Sistema de fachada textil que combina bastidores con membranas o mallas tensadas.

MAT_TEXTIL 1
Como influye las transparencias del textil con la iluminación del edificio
Fuente: newsconstrumat.com

Existen dos tipos de arquitectura textil, la arquitectura textil neumática y la tensada. La neumática esta soportada por el aire y son todos aquellos elementos textiles inflables que podemos utilizar como burbujas de espacios efímeros. Las tensadas utilizan cuerdas, mástiles, tensores y cables para tensar la tela por sus extremos.

MAT_TEXTIL 2
Miniarquitectura portátil.
Fuente: www.lavozlibre.com

En la actualidad encontramos estas arquitecturas por todo el mundo en casi todas las zonas climáticas gracias a los nuevos tejidos tecnológicos que nos permiten disponer de nuevas capacidades a nuestros textiles y materiales. Existen  gran cantidad de curiosos ejemplos y referencias de la arquitectura textil, muchos de ellos con fines temporales,  fines artísticos y de espacios muy sugerentes e incluso podemos considerar algunos diseños de moda contemporánea micro arquitectura textil como es el caso de este diseño de Amaya Arzuaga que consiste en una estructura envolvente del cuerpo utilizando textiles semitransparentes.

MAT_TEXTIL 3
Luminaria desde el exterior
Fuente: blogosfera.md
MAT_TEXTIL 4
Luminaria desde el interior
Fuente: yeyethings-eng.blogspot.com.es

Este proyecto, Luminaria de Architects of Air son esculturas inflables y monumentales diseñadas para provocar en el publico la emoción ligada a la belleza de la luz y el color. Utilizan elementos textiles inflables para crear este tipo de espacios.

MAT_TEXTIL 5
Arquitectura textil para fachadas (IASO)
Fuente: planinter.com

La arquitectura textil como recubrimiento de las fachadas puede aportar formas totalmente diferentes a las del edificio que cubre.

MAT_TEXTIL 6
Piscinas cubiertas con recubrimiento textil
Fuente: www.tectonica.es

Arquitectura textil conformando espacios totalmente cubiertos y dotándolos de atmósfera como en el caso de estas piscinas cubiertas.

MAT_TEXTIL 7
Laura del Val, ex-alumna de ESNE
Fuente: www.esne.es

La arquitectura textil también se puede utilizar en jardinería para crear redes de plantas.

MAT_TEXTIL 8
Coworking De Robots Y Gusanos De Seda: Silk Pavilion, Del MIT Media Lab
Fuente:  www.metalocus.es

Este pabellón de seda representa la arquitectura textil en su forma puramente artística.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!