• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Estructuras
3 minutos

Estructuras de papel

Por Marta Salmerón

¿Recuerdas aquellas estructuras que nos mandaban en el colegio realizadas con tubos de papel enrollados o aquellas en las que teníamos que hacer la Torre Eiffel con palillos de madera? Pues bien, el famoso arquitecto japonés Shigeru Ban, arquitecto de papel por excelencia, en 1990 decidió llevarse esto a una escala mayor, a la realidad, realizando lo que hoy llamamos arquitectura de papel.

Estructura de papel
Fuente: Auladetecnologias

Comencemos viendo de qué está hecho el papel: el papel es una pasta de fibras vegetales que son sometidas a procesos como enfilado, encolado o coloración que al adherirle algunas sustancias podemos conformar lo que llamamos una hoja de papel. La materia prima utilizada para ello es la celulosa (proveniente de la madera de los árboles). El cartón no deja de ser una acumulación de varias capas de papel.

Esta acumulación hace que podamos diseñar tubos de cartón que serán muy útiles para la construcción. Este material es barato, práctico, su ejecución es muy rápida y es un material muy ligero. Un ejemplo claro de esta arquitectura es el puente de papel sobre el río Gardon, Francia construido por Shigeru Ban.

Puente de tubos de madera
Fuente: Octatube

Este puente, por curioso que parezca, puede albergar nada más y nada menos que 20 personas a la vez. Su peso es de 7,5 toneladas y está formado por 281 tubos de cartulina. Hay que recordar que no todo ello está hecho de papel, los escalones son de papel reciclado y plástico.

Dejando las tierras francesas, tenemos un ejemplo más cercano, en el pabellón multiusos de la IE UNIVERSITY en Madrid, también de Shigeru Ban.

Pabellón multiusos de la IE UNIVERSITY
Fuente: Plataforma Arquitecutra

Esta  estructura temporal acoge eventos de Executive Education. Este edificio con carácter efímero fue construido en 12 semanas con 173 tubos unidos por juntas de madera que descansan sobre columnas de papel. Además cuenta con unas cerchas fabricadas… ¿A que no adivinan de qué? Sí, de tubos de papel y nudos de conexión de madera laminada. Este sistema constructivo hace que el edificio se pueda desmontar rápidamente.

Si se nos plantease el problema de tener que construir algo rápido, barato, eficaz y en poco tiempo, sin duda, este material parece ser uno de los candidatos. Es por esto que Shigeru Ban colaboró con muchas campañas de refugios de emergencia para todos aquellos que se quedaron sin hogar tras catástrofes naturales. Un ejemplo de ello son las viviendas de emergencia  para los damnificados tras el terremoto y tsunami de Japón en 2011.

Montaje de refugios de emergencia
Fuente: Experimenta

Sólo tres gramos es lo que pesa una hoja de papel y sólo con su acumulación y la aplicación posterior de un impermeabilizante podemos llegar a hacer grandes proyectos los cuales cada vez vienen a ser más ecológicos, de ejecución rápida y de un precio no muy elevado en la mayoría de los casos, además de ser en minoría proyectos efímeros y desmontables. Si a esto le sumamos la capacidad de reciclaje, el papel nos da muchas oportunidades.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!