• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Estructuras
4 minutos

Construir con Madera Nórdica

Por Sara Borrego

No existe estudiante de arquitectura jovial y novato o quizás no tanto, que no haya sido deslumbrado por las hazañas arquitectónicas de Alvar Aalto o Erik Gunnar Asplud, siempre desde sus libros de texto, nos envuelven con su sensibilidad hacia el entorno, colándose en los grandes bosques y tratando materiales autóctonos abrazándose a ellos.

EST_MADERANÓRDICA_1
Estudio Alvar Aalto (Helsinki)
Fuente: Alvaraaltointerioresoscarsturlese

En efecto, no es que hayan inventado la panacea; se han enfrentado a su entorno con respeto y cabeza: abaratando costes en construcción con viviendas prefabricadas de madera de pino nórdico (lo que supone una gran  mejora en cuanto a eficiencia energética en países donde lo habitual son los -12 grados) y aplicando una normativa muy estricta en la tala de árboles para no perder su producto. Además, la madera tiene la propiedad de absorber el CO2, lo que la convierte en uno de los materiales más sostenibles.

EST_MADERANÓRDICA_2
Pino silvestre
Fuente: Turismo Avila

El pino nórdico o también llamado pino silvestre, principal elemento constructivo de estas arquitecturas, se encuentra en gran parte de Europa. Lo que difiere entre un pino crecido en Laponia  y otro en Sierra Nevada es la exposición solar, si esta conífera obtiene un exceso de sol en poco tiempo, crece rápido y su madera es flexible; sin embargo si obtiene poco sol y aguanta el peso de la nieve, a parte de que la diferencia de años de crecimiento oscila entre los 10 y 200 años en cada caso, nos encontramos con una madera maciza muy resistente a la putrefacción.

EST_MADERANÓRDICA_3
Villa Valtanen
Fuetne: Arqhys

Sin más prolegómenos, el sistema estructural de una construcción en madera nórdica es el siguiente:

  • Compactación del terreno, se dispone una losa de hormigón armada ligeramente levantada del suelo como cimiento para sustentar la vivienda de madera.
  • Los cerramientos exteriores se realizan con troncos rectangulares de doble o triple machihembrado que se ensamblan entre sí. En ellos se colocan unos montantes para sujetar una capa separadora asfáltica. Tras esta capa se coloca un aislante de lana de roca entre 5 – 10 cm. Todo se recubre con una lámina de polietileno que servirá de soporte a las tablas del interior. El cartón-yeso es opcional como acabado interior.
EST_MADERANÓRDICA_5
Detalle de cerramiento exterior y tabique interior
Fuente: elaborado por la redactora
  • Los huecos en fachada se refuerzan con perfiles metálicos, utilizando ventanas de doble cristal.
  • Los forjados de las plantas consecutivas están formadas por vigas de madera forradas por el inferior con tablillas machihembradas para no romper la continuidad del material en la planta baja. Por la parte superior se coloca una capa de polietileno, una capa de lana de roca y sobre ésta una tarima para colocar el suelo de la primera planta, tipo parquet.
  • El forjado de cubierta también es de vigas de madera con tablillas machihembradas en su interior. Sobre éstas se coloca un papel asfáltico fijado con unos listones orientados en el mismo sentido de las vigas. Según el acabado exterior colocamos sobre éste: tarima para instalar pizarra natural o rastreles en sentido inverso a las vigas en el caso de acabado en teja. Entre las vigas se coloca una manta aislante de 10 cm de espesor de lana de roca y se recubre con una capa separadora de polietileno.
  • Los forjados interiores son dos capas de tablillas machihembradas forradas en su interior por una capa separadora donde se encuentra una capa aislante de lana de roca, dando un ancho de 8 cm al tabique.
EST_MADERANÓRDICA_4
Noticia: construcción de cinco plantas en madera
Fuente: El Periodico

Las estructuras de madera, en general, forman parte de la arquitectura vernácula de nuestro país y de otros lugares del mundo. Resulta increíble -y un tanto criticable- como se han dado palos de ciego buscando “la estructura perfecta” cuando en realidad, teníamos en frente una solución resistente, duradera y eficiente. Comparando, la resistencia a compresión de la madera oscila entre los 18 – 25 kN/m2 , bastante mayor que la del hormigón -sin armar-.

Se trata de un tipo de construcción sencilla y muy barata, por lo que se está extendiendo a varios lugares del mundo. Aún así, antes de tirar de importación habría que tomar conciencia de aprovechar nuestro entorno próximo en una simbiosis con el mismo, más que un lugar que mutilar e invadir.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    14 septiembre, 2015 a las 21:37

    Ole ole y ole

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!