• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Estructuras
3 minutos

Construcciones en el agua

Por Ángel Granda

Arquitectura y agua. Es la combinación de estas dos palabras lo que nos lleva a viajar mentalmente hasta Venecia: el Gran Canal, la Plaza y la Basílica de San Marcos, el Puente Rialto y los canales. Sobre todo los canales. Porque Venecia es una ciudad entre canales donde se entrelazan 118 islas unidas por 455 puentes que forman el espacio sobre el agua, construcciones en el agua.

EST_SUMERGIDA_ 1
Gran Canal de Venecia
Fuente: differentroads.es

Así como Venecia es la ciudad flotante del Mediterráneo, el resto del mundo también está salpicado de estas maravillas: Ko Panyi en Tailandia, Zhouzhuang en China o Ganvié en Benin. Aldeas, pueblos o municipios, este tipo de construcciones se enfrentan a los efectos del agua mediante estructuras sumergidas.

EST_SUMERGIDA_ 2
Canal de Ganvié
Fuente: city.samondeo.com

La mayoría de estas construcciones nace del instinto de supervivencia de pescadores y agricultores. De este modo, se desarrollan tres tipos de estructuras: las islas flotantes, construcción sobre pilotes y en pocas ocasiones como pequeñas islas.

Los pueblos flotantes de los Uros, de pasado pre-inca, se apoyan en islas hechas a mano a partir de una especie nativa de caña, la totora, que crece de forma masiva en las aguas poco profundas del lago Titicaca, en Perú.

EST_SUMERGIDA_ 4
Isla flotante de totora
Fuente: Lapublica

La base de las islas se hace a partir de la raíz de la totora de aproximadamente 3 metros de grosor. Esta raíz se corta en bloques a los que se les clava troncos de colle o eucalipto. A continuación, se unen estos bloques a partir de unas cuerdas trenzadas de quechua. Hecha la base, la totora se usa como firme, sobre el cual se construyen las casas también de este material.

EST_SUMERGIDA_ 5
Tejido de totora para la base de las islas
Fuente: Denise land is travels

Kampong Ayer es un área de la capital de Brunei, además, es el mayor asentamiento sobre pilotes del mundo. A partir de 1994 se crearon tres nueva zonas sustentadas en pilotes de hormigón.

Al igual que Venecia, se apoya sobre pilotes enterrados en el lecho del río. Dada la escasa solidez del terreno los edificios requieren cimientos firmes. Para solucionar este problema, se creó un auténtico bosque de pilotes. Los pilares de alerce se introducen en el subsuelo arcilloso con mazos de madera. A continuación se construían nuevas capas de pilares de alerce y abedul sobre los cimientos.

EST_SUMERGIDA_ 6
Representación de la introducción de los pilotes de madera
Fuente: www.venicethefuture.com

En la provincia de Overijssel, encontramos las pequeñas islas sumergidas donde se fundó en 1230 la aldea de Giethoorn. 50 puentes de madera salvan las comunicaciones en este pequeño pueblo enredado por un canal de apenas un metro de profundidad. También de madera están hechos los perímetros de las islas, para evitar que encallen las barcas y como elemento estructural de apoyo de una parte de los puentes.

EST_SUMERGIDA_ 8
Paseo por el canal de Giethoorn
Fuente: Booking Giethoorn

¿Y ahora qué? Aunque la mayoría son solo prototipos de ciudades, parece que las megaconstrucciones pueden ser el futuro de las construcciones en el agua: hoteles capaces de soportar inundaciones extremas, procesadoras de plástico flotantes o islas artificiales con infraestructura para viviendas y comercios.

EST_SUMERGIDA_ 9
Palm Islands
Fuente: Architectureintlprogram

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!