• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Espacios
3 minutos

Museos

Por Mar Ortiz
Por Noemí Díaz

A todos nos gusta viajar, conocer y tener nuevas experiencias. Pero al viajar, solemos acabar visitando un museo. ¿Por qué? Porque es en estos lugares en los que se nos permiten conocer la historia del rincón del mundo en el que nos encontramos. Así como: su cultura, su arte o una pequeña muestra de cómo ha avanzado la sociedad gracias a la tecnología.

Sin embargo, no sólo vamos a encontrar arte en las exposiciones que contienen. El propio espacio que las guarda puede ser una auténtica exhibición de la belleza que el ser humano es capaz de crear.

Desde el momento en el que entramos por la puerta de un museo, a menudo se cree que vamos a recorrer sus salas por el camino que queremos, pero esto no es así. Un buen museo es aquel en el que el arquitecto es capaz de guiarte a través de un recorrido en el que tú sólo tienes que seguir adelante y disfrutar sin pensar hacia dónde debes ir.

Por esta razón, las circulaciones son una pieza fundamental a la hora de crear y distribuir un museo.

ESP_MUS01
Modelo de circulaciones de exposiciones según M. Lehmbruck (1974)
Fuente: Estudios Culturales 2003

Como se ve en la imagen anterior, y aunque no aparezcan todos, hay muchas formas de distribuir el espacio en los museos o salas de exposiciones. Esto ha sido motivo de estudio por numerosos teóricos a lo largo de la historia, pero a modo de resumen, estas teorías confluyen en tres modelos: lineal, radial o de planta libre. Algunos ejemplos son:

  • Museo Salomon R. Guggenheim (Nueva York, Estados Unidos): este museo de arte moderno y contemporáneo destaca por su forma de ser percibido. Derivando de una forma radial, Wright concibió este edificio con una organización helicoidal en el que el recorrido del museo se lleva acabo de arriba hacia abajo: se sube en ascensor y se desciende por una rampa observando gran parte de la exposición.
ESP_MUS02
Interior del museo Salomon R. Guggengeim de Nueva York
Fuente: Floornature
  • Museo Mercedes Benz (Stuttgart, Alemania): este museo muestra el avance automovilístico de esta marca de coches a lo largo de su historia. En él, aparecen circulaciones radiales en las que las escaleras son el nexo de unión entre niveles.
ESP_MUS03
Planta del museo Mercedes Benz
Fuente: Urbipedia
  • Altes Museum (Berlín, Alemania): este museo de estilo clasicista que alberga antiguas obras de Grecia y Roma posee una simetría en torno a su eje central con una distribución de formas puras alejándose del dinamismo que presentaban los ejemplos anteriores.
ESP_MUS04
Planta Altes Museum
Fuente: Archimaps
  • Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos): es la galería más importante de la capital ya que alberga las obras pictóricas más importantes del siglo de Oro holandés. Su disposición, similar a la anterior, cuenta con un gran número de salas de recorrido lineal.
ESP_MUS05
Planta Risjkmuseum
Fuente: Metalocus

Como se ha podido observar, a lo largo de la historia los museos han evolucionado, partiendo de formas geométricas puras con recorridos más simples y lineales hasta la actualidad, pasando por un mundo lleno de dinamismo con disposiciones radiales y formas algo más orgánicas.


¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JIMENEZ BARBA SANTIAGO dice

    18 septiembre, 2020 a las 21:19

    En el primer video mostrado me di cuenta que simplemente se muestran obras de arte bajo 4 marcos, algo que vemos comúnmente en nuestros hogares o algo a lo que ya estamos acostumbrados, simplemente la pintura expuesta, como es la ocasión de estas obras de Picasso y el minotauro. Las obras se muestran en una exposición tipo laberinto donde expone casa uno de sus cuadros.
    En el museo donde se expone Bodies, esta famosa franquicia a la cual tuve oportunidad de ir en Dallas, Tx. Es una exposición impresionante del cuerpo humano en general, donde exponen músculos, arterias, órganos, embriones, extremidades y movimientos naturales que hacemos día con día pero vistos en cuerpos humanos muertos. Todos esos cuerpos son donados o cuerpos no reclamados que son utilizados para exponerlos en este museo. Es un museo que a través de recorrido te va enseñando y guiando por diferentes salas de exposición.
    El ultimo museo, el de Paul Klee, es un museo que expone la Bauhaus y las historias detrás de toda esta escuela que fue muy emblemática en su época, se expone en grandes salones de exhibición que a través de recorridos planeados puedes apreciar las obras de arte expuestas en el museo.

    Responder
    • Ángel dice

      21 septiembre, 2020 a las 15:55

      Gracias por tu respuesta Santiago, es muy interesante leer tu ampliación del artículo 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!