• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Espacios
4 minutos

Estaciones de tren

Por Sara Borrego

Where combination is possible, competition is not possible

Robert Stephenson, constructor de la primera línea ferroviaria.

La estación, ese paraje en que se hace un alto en un viaje, donde multitudes cargadas hasta los dientes van y vienen con alegría por emprender una aventura, o la amargura de terminarla convergiendo en un mismo lugar con un único propósito: embarcar.

No obstante, la palabra “estación” no tendría sentido si no le añadimos un invento detrás, ya que nos encontramos con una tipología derivada de las necesidades creadas por una máquina, en este caso, el tren.

ESP_ESTACIONES 1
Plano de la Estación de Miaoli, Taiwan
Fuente: Archdaily

De esta forma, para poder entender el edificio se debe, en primera instancia, analizar el invento. Ya que se trata de un elemento mucho más largo que ancho, que se desplaza a través de vías para la carga y descarga de pasajeros o mercancía. Por este motivo, y a raíz de esta forma, las tipologías arquitectónicas resultantes se manifiestan, o bien en sentido paralelo a las vías, o bien perpendiculares a éstas. También se puede barajar el carácter mixto en su aspecto formal si se consideran otros medios de transporte, como son el metro o las estaciones de autobús.

ESP_ESTACIONES 2
Plano de la Estación Central de Salzburg, Austria
Fuente: Plataforma Arquitectura

En la actualidad, la disposición de una estación de tren se produce a través de una estratificación de programa: en el primer nivel se encontrarían las vías y en el segundo, las comunicaciones con el exterior y los servicios.

ESP_ESTACIONES 3
Zona pública de la Estación de Miaoli, Taiwan
Fuente: Archdaily

En este segundo nivel, se consideran dos espacios relevantes: el espacio generado por el propio trayecto desde el tren hasta los accesos; y el espacio público que constituye la estación.

El ticket funciona como un elemento de contrato, el cuál proporciona la posibilidad de tránsito entre el espacio público y el propio servicio ferroviario, creando un filtro entre la zona pública y privada. 

ESP_ESTACIONES 4
Zona pública exterior de la Estación central de Rotterdam
Fuente: Arquitectura Viva

Si se observa el espacio público de las estaciones actuales, éstos se configuran mediante elementos muy abiertos, con numerosos accesos y con un fuerte carácter de escaparate. El cuál, a su vez, potencia tanto la imagen turística, como la del medio de transporte. Sin embargo, es contradictorio que no se potencie el fin por el que se pisa una estación, el andén. 

ESP_ESTACIONES 5
Andén de la Estación de Atocha
Fuente: Vivireltren

Por consiguiente, analizando el recorrido del andén desde el tren hasta la estación, se encuentran elementos muy alargados, con escaso mobiliario y sin ningún carácter asociado. Además, si se consideran las interconexiones entre las diferentes líneas de trenes, encontramos más similitudes con una pista de atletismo que con una arquitectura de calidad en comunicaciones, rica en gestión de usos y en accesibilidad.

Actualmente, se pretende generar otro tipo de espacios manipulando texturas y creando experiencias visuales que proporcionan otro enfoque a estos espacios tan complejos, convirtiendo, el Junkspace de Koolhaas o el “no lugar” de Augé  en espacios polivalentes con amplias posibilidades.

Un ejemplo claro, es el caso de la Estación de Miaoli, donde se han utilizado estas herramientas para aportar al viajero una experiencia diferente.

ESP_ESTACIONES 6
Espacios neutros de la Estación de Miaoli, Taiwán
Fuente: Archdaily

También cabe la posibilidad de dar un paso hacia atrás y considerar los elementos que funcionan, desechando esos no lugares sin carácter y regenerando las estaciones con nuevos usos. Un ejemplo de estos nuevos usos es la estación de Atocha, cuyo invernadero y su familia de tortugas no pasa desapercibido, aportando un carácter memorable al lugar mediante el entretenimiento.

ESP_ESTACIONES 7
Invernadero de la Estación de Atocha, Madrid
Fuente: Megaconstrucciones

Como estaciones de tren de interés destacamos:

  • Estación Central de Berlín
  • Estación de St. Pancras
  • Estación Central de Milán
  • Estación Central de Nueva York

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!