Los colores juegan un papel muy importante en el Diseño y en la Arquitectura, ya que son capaces de despertar sentimientos en las personas. Por ello, con un buen uso de la paleta, son los colores en combinación con las formas, los que consiguen atraer la atención de los usuarios. Para poder entender un poco más los sentimientos que pueden llegar a generar en nosotros, recomendamos la lectura del libro “Psicología del color” de Eva Heller donde además de esto, encontraremos información de lo más variada relacionada con los colores.
Para una buena aplicación de los tonos, debemos tener muy presente la gama cromática y sus múltiples combinaciones para la búsqueda de la armonización, teniendo en cuenta sus dos formas compositivas:

Fuente: elaborado por los redactores
Partiendo de los colores armónicos, un gran ejemplo de ellos en la arquitectura viene de la mano del Arquitecto Ricardo Bofill, donde en su obra Muralla Roja destacan la unión entre las formas geométricas y la variedad de colores perfectamente ordenados en la paleta: Azul, Azul violáceo, Violeta, Violeta rojizo y Rojo.
Este también es un buen ejemplo para entender que la percepción de los colores es una sensación producida en nuestra retina al incidir los rayos luminosos reflejados por los cuerpos. Es por este motivo por el que no percibimos los colores de igual manera por la mañana a plena luz del sol que por la tarde en sombra, lo cual favorece al juego de volúmenes y colores en las fachadas creando una arquitectura con personalidad.

Fuente: TheThreef
Tras ésta introducción, nos centramos en la explicación y uso de los colores de contraste aplicados al diseño de interiores. Por mucho miedo que nos den, su uso correcto ofrece grandes resultados. Para ello, y si andamos un poco perdidos ante la multitud de tonos existentes y sus composiciones, será de gran ayuda la utilidad de la herramienta Adobe Color CC. Gracias a ésta app web podemos experimentar con la teoría del color y encontrar las diferentes combinaciones más adecuadas según las reglas cromáticas.
Nos podemos referir a los colores complementarios si hablamos de colores de contraste, donde el juego monocromático de los tonos primarios puede llegar a crear ambientes con mayor fuerza, sin abandonar la armonía del espacio.

Fuente: realizada por los redactores
Cuando diseñamos este espacio, pensamos principalmente en sus grandes dimensiones y sus acabados puros debido al clima tropical del entorno. En éste ejemplo, como no podíamos variar la envolvente arquitectónica, optamos por mobiliario de colores que contrastaran con el blanco de las paredes sin perder la consonancia del espacio y que llamaran la atención para no perderse en él.
Por otra parte, y como hemos comentado anteriormente, los colores también sirven para distinguir diferentes cuerpos, volúmenes y espacios por lo que nos parece muy interesante integrarlos en viviendas de espacio mínimo para sacarles mayor partido visual.

Fuente: realizada por los redactores
Es el caso de esta vivienda de 40m2 aproximadamente donde el espacio para el dormitorio es casi mínimo. Es por ello por lo que lo enmarcamos en un color cálido, el cual ayuda a percibir un espacio más extenso de lo que es, gracias a la luz que irradia. Así pues, con el amarillo somos capaces de percibir con más detalle las formas vistas a poca distancia. Para concluir con éste ejemplo, apreciamos como el color es capaz de cambiar por completo un mismo espacio, ya que también es capaz de adquirir diferentes matices según el material sobre el que lo vemos aplicado y según su acabado; brillo, mate o satinado.

Fuente: realizada por los redactores
En definitiva, para una buena utilización del color en la arquitectura o el diseño debemos tener en cuenta algunas cuestiones previas en cuyas respuestas encontraremos la forma compositiva del color más adecuada:
¿Qué es lo que queremos contar en este espacio?
¿Qué quiero transmitir?
Los colores son lenguaje, y nos ayudan a expresar sentimientos o situaciones en un espacio sin necesidad de palabras. Es el ejemplo de la siguiente imagen de Dmitry Reutov donde, el autor a través de éstos colores vivos y atrevidos, busca cruzar la puerta y olvidarse de los días grises y del ruido de la Gran Ciudad e incluso evocar el sol Mexicano.

Fuente: ElleDecor
¿Te atreves ahora?
¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.
Deja una respuesta