• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Envolventes
4 minutos

Hormigón Polímero

Por Carlos Conejo

Hasta 4 veces más resistente que el hormigón tradicional. El hormigón polímero es un material compuesto por la combinación de áridos de sílice y cuarzo, ligados mediante resinas de poliéster termoestables, siendo esta última propiedad la que aporta al material una estructura reticulada que se traduce en altas resistencias mecánicas y físicas.

Es un material muy utilizado en rehabilitación, concretamente de fachadas, ya que permite ejecutar una solución de fachada ventilada rápida en seco mediante elementos prefabricados, mejorando la eficiencia energética y con diversas posibilidades de acabado que permite la flexibilidad de criterios de diseño.

Entre algunas de las ventajas más significativas que presenta este material (aparte de la alta resistencia mecánica) encontramos su carácter ligero, que se materializa mediante el empleo de las resinas, facilitando el transporte, la colocación y el montaje de las piezas en fachada. Otro aspecto relevante es el de la estanqueidad, ya que se comporta ante el agua con una absorción de un 0,15%. Su inalterabilidad ante los ciclos de hielo-deshielo y su alta resistencia frente a la corrosión química facilita y disminuye el coste y tiempo de mantenimiento del material.

Hay que valorar también los inconvenientes que pueda presentar, aunque mediante las pautas del fabricante pueden minimizarse al máximo para que no supongan ningún problema. Su alto coeficiente de dilatación térmica y su adherencia con otros materiales debido a la gran impermeabilidad son las dos consideraciones principales.

Desde el punto de vista del diseño y acabado del sistema de fachada, tiene muchas posibilidades ya que permite la apertura de perforaciones en las placas con un patrón o trama de dibujo que nos permite jugar con la luz tanto de día generando sombras en el interior del edificio como de noche proyectando luz hacia el exterior. Es posible además elegir diversas texturas y formas así como la utilización de amplias gamas amplias de colores.

En este ejemplo podemos observar la utilización de fachada ventilada de hormigón polímero para la rehabilitación de un edificio, con un resultado final de diseño mediante una superficie de mosaico homogéneo de día y una superficie traslúcida de noche. Es ejemplo además de primer equipamiento cultural público con Certificación LEED en España.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO1
Fachada de hormigón polímero: día / noche: edificio Socio Cultural Ca L’Anita
Fuente: Construnario

Este sistema se plantea también como una buena solución para la modernización y revalorización de edificación residencial que precisa de rehabilitación, adaptando además los edificios a la nueva imagen moderna de ciudad.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO2
Fachada de hormigón polímero con surco multidireccional: edificio residencial Rey Pelayo / Plaza del Marqués de Gijón
Fuente: Construible

Su ejecución es sencilla y rápida ya que como podemos ver en este ejemplo se compone de una subestructura de perfiles metálicos sobre la cual se colocan las placas de hormigón polímero. Para la mejora de la eficiencia siempre es recomendable añadir una capa de aislante térmico.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO3
Composición capas de fachada ventilada
Fuente: Construible

Las fachadas de hormigón polímero refuerzan además la idea de sostenibilidad energética, como en el siguiente ejemplo, ratificado por una calificación energética de alta eficiencia, que se obtiene al garantizar un buen aislamiento térmico.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO4
Fachada de hormigón polímero con surco multidireccional: Centro Cívico Ibaiondo
Fuente: Plataformaarquitectura

En este centro de enseñanza en Barcelona, que se encuentra en una zona de viñedos, el color y la textura del hormigón polímero como material de fachada permite acercarse a su entorno.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO5
Fachada hormigón polímero, coloreado y texturizado: CEIP Rossend Montané
Fuente: Plataforma Arquitectura

Apostemos por la innovación, utilización e incorporación de nuevos materiales en nuestros diseños de proyectos que permitan mejoras en las vidas de los usuarios mediante el ahorro energético, el confort y la sostenibilidad de los materiales y sistemas constructivos. En este ejemplo de rehabilitación de fachada ventilada con hormigón polímero se consiguió mejorar de letra D a B la calificación energética.

ENV_HORMIGÓNPOLÍMERO6
Rehabilitación de fachada hormigón polímero con placas perforadas: Hotel en Madrid
Fuente: elaborado por el redactor; proyecto desarrollado por Ángel Gabriel Álamo, Carlos Conejo, Estefanía Arrieta e Irene Aguirre

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Arce López dice

    5 enero, 2022 a las 18:31

    Sería muy interesante conocer el proceso de fabricación del HORMIGÓN POLÍMERO, así como cuales son las resinas de poliéster termoestables que se utilizan y la empresa que las fabrica y suministra.
    Estoy realizando un estudio sobre distintos tipos de hormigones y, precisamente de éste es el que menos información he conseguido.
    Muchas gracias por su información.
    Antonio Arce
    649 443 446

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!