• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Envolventes
3 minutos

Fachada vegetal

Por Mario Torres

La fachada vegetal es una estructura adyacente a otro muro que se caracteriza por su principal material: la vegetación, la cual brinda a la construcción una protección añadida, ya que funciona como aislante térmico y acústico.  Este sistema se ve aparecer cada vez más gracias a las ventajas que tiene su uso, tanto económico como estético, y a la ferviente concienciación que estamos sufriendo con respecto a la sostenibilidad de los edificios y el respeto al medio ambiente.

ENV_Muro Vegetal_1
Detalle constructivo de fachada vegetal
Fuente: Urbanarbolismo

Para su construcción se necesita bastante espacio ya que, como vemos en el detalle constructivo, se requiere cierto espesor de tierra para que las raíces de las plantas puedan fijarse bien a la fachada vegetal, asimismo, es preciso añadir un sistema de riego para su correcto desarrollo. Todas estas necesidades las sustentará una estructura adyacente al muro con el fin de darlas soporte y de alejar de dicho muro las raíces, ya que pueden suponer un problema tanto de grietas como de humedades para nuestro edificio. Para evitar este inconveniente es necesaria la utilización de materiales como las láminas antipunzonamiento e impermeabilizantes. Igualmente, es recomendable dejar una separación entre la estructura y el muro para crear una cámara de aire que potencie tanto el aislamiento como la propagación de humedades. No obstante, la construcción de la fachada vegetal tiene tantas variantes como proyectos en los que se integre, pudiendo utilizar diferentes materiales y técnicas para desarrollar este tipo de envolvente.

Como ejemplos icónicos de fachadas vegetales destacamos:

  • Fachadas del CSI-IDEA de Alhaurín de la Torre (Málaga) concebido como un edificio inteligente y sostenible.
ENV_Muro Vegetal_2

Axonometría del despiece de las fachadas

ENV_Muro Vegetal_3
Fotomontaje del proyecto
Fuente: Aulagreencities
  • El jardín vertical del CaixaForum de Madrid, proyectado por Patrick Blanc, cuenta con más de 250 especies diferentes de plantas distribuidas a lo largo de sus 460 metros cuadrados de superficie, lo que la convierte en una de las fachadas más reconocidas de la capital.
ENV_Muro Vegetal_4
Fachada vegetal del Caixa Forum de Madrid
Fuente: Agenda obrasocial lacaixa.
  • Fachadas del futuro Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAADU) de Madrid. El cual contará también con una cubierta ajardinada que funciona de igual forma que lo hace la fachada, de esta forma se consigue recuperar la naturaleza que escasea en las grandes urbes.

No obstante, al utilizar plantas en este tipo de envolvente, tenemos que tener en cuenta tanto el clima de la zona como la orientación que tiene la fachada en la que se sitúe la vegetación, ya que, como seres vivos que son las plantas, necesitan de unas condiciones climáticas determinadas para un crecimiento correcto, al igual que unos cuidados especiales.

De igual forma, esta técnica se utiliza para cubrir muros interiores con el fin de crear una atmósfera más relajada, ya que la vegetación purifica el aire y reduce la sensación de estar en un interior.

ENV_Muro Vegetal_5
Pared interior vegetal
Fuente: Blog.is-arquitectura

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!