• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

F3 Arquitectura

Tu revista online de referencias arquitectónicas

  • La revista
  • ¿       F3?
    • ¿Qué es F3?
    • Orígenes
    • Equipo
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Secciones
    • Blog
    • Eficiencia
    • Envolventes
    • Espacios
    • Estructuras
    • Materiales
    • Urbanismo
  • Redactores
  • Eficiencia
3 minutos

Arquitectura bioclimática

Por Loto Archilab

Arquitectura tropical en Guinea Ecuatorial

Hoy en día, la sociedad tiende a adaptarse a los cambios climáticos en todo lo que se refiere a nuestra forma de vida, desde nuestra manera de vestir y comer hasta el espacio donde vivimos. Por ello, también en la arquitectura, es muy importante entender  las preocupaciones permanentes de una región y apropiarse de las soluciones.

La arquitectura tropical nace como una respuesta a la necesidad de adaptarse al medio ambiente, con ella pretendemos adecuar los proyectos al contexto climático para que sean confortables y, a la vez, aprovechen al máximo las virtudes de la naturaleza.

De esto tratan nuestros proyectos en Guinea Ecuatorial, viviendas y espacios públicos acomodados totalmente a un clima tropical y que buscan  resolver problemáticas como la humedad, las altas temperaturas y las lluvias a través de métodos constructivos.

Para empezar a proyectar estos espacios, estudiamos algunas referencias de construcciones tropicales como por ejemplo la arquitectura Vietnamita de la mano del arquitecto Vo Trong Nghia, Tropical Spaces Architecture y MM+ architects donde encontramos algunos de los siguientes puntos más característicos:

  • Revestimiento y cerramientos
Alzado principal MD HOUSE (Malabo_Guinea Ecuatorial)
Fuente: realizado por los redactores

El color del revestimiento es clave, ya que si los muros son muy absorbentes, trasladarán el calor de la luz solar hacia el interior. Lo más recomendable es el revestimiento mediante enlucidos de color blanco ya que solo tiene un 20% de absorción frente a los colores oscuros que pueden llegar hasta un 86%.

Ejemplo de celosías en los espacios de comunicación de la MD HOUSE (Malabo_Guinea Ecuatorial)
Fuente: realizado por los redactores

La presencia de celosías será completamente necesaria y se colocarán en las grandes aperturas para favorecer a la ventilación natural y la iluminación indirecta sin necesidad de grandes costes. Podemos encontrar gran ejemplo de ellas  en la Termitary House o Wasp House de Tropical Spaces Architecture donde se ventila toda la vivienda a través del núcleo de comunicación vertical envuelto únicamente por celosías.

  • Temperatura natural

Conseguimos regular la temperatura con la presencia de patios interiores, láminas de agua y vegetación en el interior de la vivienda para mantenerla fresca y en sombra.

Vegetación, lámina de agua, celosía y doble altura en la CN HOUSE (Malabo_Guinea Ecuatorial)
Fuente: realizado por los redactores

Otra forma de regular la temperatura de modo natural es a través de las sombras producidas por elementos constructivos exteriores como la presencia de voladizos en orientación sur, vanos y muros cortos en eje este-oeste, muros largos en norte –sur y necesidad de parasoles y celosías en este-oeste.

Las dobles alturas fomentan la ventilación interna y la apertura de huecos en cubierta benefician a una ventilación natural, expulsando por ellos el calor, como si de una chimenea se tratase. Un gran ejemplo de ello lo encontramos también como referencia en la Wasp House, donde su núcleo de comunicaciones también queda totalmente abierto en superficie para permitir dicha ventilación.

Huecos en cubierta en AF HOUSE (Malabo_Guinea Ecuatorial)
Fuente: realizado por los redactores

¿Ya has acabado de leerte el artículo? 🙂 Si te ha gustado siempre puedes dejar un ❤️ y si te sigue picando el gusanillo te regalamos otra dosis de arquitectura.

¡Comparte este contenido en tus redes!

Ángel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
F3 Arquitectura
Equipo
Contacto
Términos y Condiciones de uso

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!